domingo, diciembre 10, 2006

“Güemens” y la violencia de género

“Se lo digo honestamente, no se nos ha ocurrido nada más que hacer, ni nada más en qué gastar”. Con estas palabras se despachaba el Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid en una emisora de radio justificando que no pida más dinero para su consejería el próximo año. Estas declaraciones a mí, personalmente, me impresionan. No las entiendo cuando, hace un par de semanas me ha llamado la Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid para decirme que el próximo año van a suprimir el puesto de trabajo de la abogada del Punto del Observatorio Regional de la violencia de género de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales “Las Vegas”, aduciendo que “como en algunos municipios se van a instalar Oficinas Judiciales esta persona sobra”. ¿¿?? Parece ser que las mujeres de Chinchón, Titulcia o Villaconejos no tienen el mismo derecho que las de Ciempozuelos, Morata de Tajuña o San Martín de la Vega a tener esa asistencia. Y otra duda, ¿en las Oficinas Judiciales se van a prestar los mismos servicios que en el Observatorio? Salvo que cambien las previsiones iniciales no, por lo que esto es un claro retroceso.

La Consejería de Familia va a cerrar este año próximo el Punto de Encuentro Familiar de San Martín de la Vega ¿Tampoco saben en qué gastar el dinero?

Al Consejero “Güemens” (me gusta cómo le llaman los chicos del PP en sus panfletos) le han hecho varias propuestas desde Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid para que invierta el dinero que no sabe en qué gastar, a saber:

- Reconversión de las actuales Casas de Acogida en Centros de Ayuda Integral, con aumento de plazas y profesionales expertas en violencia de género.

- Mayor tiempo de estancia de las victimas en los centros, con programas individualizados y adaptados a cada una. Programas para los hijos/as.

- Creación de Centros de Ayuda Integral (sólo existe uno) y más Casas de Acogidas, ya que siguen siendo insuficientes.

- Incremento de las ayudas terapéuticas que se prestan (actualmente son insuficientes y muy dilatadas en el tiempo).

- Formación permanente en género a profesionales (policías, trabajadoras sociales, medicos/as....) que intervienen en estos procesos.

- Incremento de personal experto en violencia de género con voluntad de eficacia.

- Prevención eficaz de la violencia de género desde las aulas y fomento de una verdadera educación no sexista desde 0 años.

- Puntos de Información, Asesoramiento y seguimiento de cada caso formado por personas expertas y de fácil acceso a todas las mujeres de la Comunidad de Madrid.

- Una vez reinsertadas las víctimas, se necesita formación profesional remunerada para una eficaz integración en la vida social y laboral.

- Plan Especial de Viviendas.

Todo ello podría estar recogido en un Plan integral contra la Violencia de Género consensuado con las Organizaciones de Mujeres expertas en violencia de Género que programen y evalúen las acciones tomadas, y el Consejero no tendría por qué hacer el ridículo en público con lo que está cayendo en este tema.

No hay comentarios: